23 Jun Beneficiarios de la Dotación Anual 2017
La Junta Directiva de la Unión de Trabajadores de la Música (UTM), de acuerdo a la convocatoria efectuada a todos sus agremiados y a los asociados activos de ACAM, informa sobre el resultado final de la “Dotación Anual para Música Inédita y Difusión del Talento Costarricense” del año 2017, bajo los criterios de valoración indicados en dicha convocatoria: “la innovación, la creatividad y el aporte o incidencia que las obras musicales puedan tener para el desarrollo cultural musical del país.”
El Grupo Evaluador estuvo conformado por las siguientes personas:
María Pretiz
Estudió piano desde niña, y luego la carrera de Composición Musical en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Después de adquirir experiencia como tecladista y arreglista en varios grupos musicales (Dynamis, Grupo de Música de la Municipalidad de San José, Oveja Negra), y empezar a cantar, además de tocar, empieza su carrera de solista a fines de 1990.
Compositora, cantante, pianista y arreglista costarricense, Pretiz ha grabado ocho discos de música original, con diversos formatos instrumentales: Ruta al Sol (1991). De Insomnios (1995). Jardines (1997). Más de una Manera (1999, música para niños). Detrás de tus Ojos (2001). Un 6% más Feliz (2004, piano y voz). En Braille (2008, trío de jazz). Semáforo Amarillo (2014).
Con un sonido predominantemente jazzero, aderezado con elementos de rock fusión y ritmos latinoamericanos, las canciones de María Pretiz abordan temas sociales, emocionales y filosóficos con una poesía urbana e intimista, a menudo sarcástica.
Ha participado en 12 festivales internacionales de música (además de 4 veces en el Festival Internacional de las Artes de Costa Rica), en Guatemala, Cuenca, Honduras, Islas Canarias, Nueva Orleans, Nicaragua y Rosario, Argentina. Fuera del contexto de festivales, ha dado conciertos también en Buenos Aires, Montevideo, Madrid, La Rochelle, y Texas.
En 2010 recibió el Premio ACAM (Asociación de Compositores y Autores Musicales) a compositor – autor del año de nueva canción costarricense, solista, por el disco “En Braille”. En 2017 recibió otro premio ACAM por arreglista del disco “Semáforo Amarillo”.
Actualmente reside en San José, Costa Rica. Se presenta ya sea como solista (piano y voz), o con banda junto con Gabriel Gutiérrez en la percusión y Mario Álvarez en el bajo eléctrico.
Leonel Obando Mendoza
Inició estudios en el Conservatorio Castella, después en la Universidad de Costa Rica, posteriormente en Argentina.
A su regreso integró el Grupo Los Álamos y después se dedicó a acompañar artistas internacionales como Raphael, Yaco Monti, Luisito Rey, Roberto Yáñez y muchos más.
En 1975 funda su primer Grupo llamado RENACIMIENTO que dos años después se convertiría en OPUS 4 con quien trabaja actualmente.
Es miembro fundador de ACAM (Asociación de Compositores y Autores Musicales) y su canción más famosa es MI NOMBRE ES SALSA grabada por el Grupo Marfil.
Participó en el famoso Festival de Viña del Mar y fue ganador de la OTI en el 89.
Actualmente tiene su estudio de grabación PRO DEUS y da clases privadas de piano, guitarra y bajo eléctrico.
Marco Navarro
Es uno de los bajistas más destacados de nuestro país. Su carrera como intérprete la comparte con la docencia musical. Ha colaborado en más de ochenta álbumes y participaciones en vivo para diversos artistas costarricenses e internacionales entre ellos Rubén Blades, obteniendo 2 premios Grammy norteamericanos y un premio Grammy latino, Editus Ensamble, Danilo Montero, Televisora de Costa Rica Canal 7, Marfil, La Big BAnd, Tico Jazz BAnd, María Pretiz Trío (CR), Armando Manzanero, Marcos Witt (México), Frank Quintero, Servando & Florentino, Yamaha Musical All Stars 2004 (Venezuela), Leon Gieco (Argentina). Posee una mención honorífica “Solo Bass Competition” de la Coastal University of South Carolina, USA. Además, ha sido instructor para Yamaha Musical Latinoamérica y consultor para UNICEF Costa Rica. Recientemente escribió el libro: “Entrenar para volar”. (Libro electrónico). Además, ha sido Consultor Técnico en ProEducA (Apoyo Unión Europea y el Ministerio de Educación Pública) en el programa Play Jamm de su propia autoría. Es actualmente productor del programa de televisión “Costa Rica Suena Así” para Canal 13.
Jan Thalman
Se ha desempeñado como saxofonista, compositor y arreglista, participando en gran cantidad de proyectos y discos de diferentes géneros. Es egresado del Conservatorio Castella y graduado del Instituto Nacional de Música en Costa Rica y de la Universidad de Costa Rica con enfasis en saxofón.
A principios de la década de los 90 fundó la agrupación Sonsax con quien grabó 4 discos y participó en múltiples festivales, concursos, clases maestras, bienales y conferencias a nivel nacional e internacional en USA, Canadá, Guatemala, Alemania, Japón, Rusia, El Salvador, México y Colombia.
Se ha desempeñó como profesor de saxofón de varias importantes instituciones entre ellas Universidad de CR, Orquesta Sinfónica Nacional, Academia de Música Bansbach. Instituto de Música Contemporánea, Academia de Música Moderna.
Fundó el grupo InSax en el 2009, con quien ha grabado 2 discos y ha participado en festivales en Honduras, México, El Salvador y Guatemala.
Actualmente labora para la Yamaha Music Fundation como director general de las Academias Bansbach en Costa Rica y Nicaragua. Tiene su propia página web, www.thalmanmusic.com, donde expone música de compositores latinoamericanos incluida su gran producción de música para cuarteto de saxofones.
Walter Flores
Estudia música desde los 5 años, es graduado en piano clásico en el Castella y la UCR y posee estudios en Manhattan School of Music y Berkley College of Music.
A colaborado con artistas como Gustavo Dudamel con la orquesta Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Calle 13, Gilberto Santa Rosa, Mercedes Sosa, Juan Luis Guerra, Jorge Drexler, Armando Manzanero, Paquito d’ Rivera, Cheo Feliciano y Nestor Torres entre otros,
Posee 5 Grammys por su trabajo como productor en 4 producciones discográficas de Rubén Blades con el cual trabajo más de 10 años y fue el arreglista de la canción ganadora de Vida Del Mar 2006 con Humberto Vargas.
Con Son de Tikzia tiene 2 nominaciones al Grammys Latino, y como pianista ha tocado en diferentes agrupaciones por América, Europa y los Emiratos Árabes.
También compone música para películas, video juegos y comerciales de todo tipo.
El Grupo Evaluador consensuó una tabla para calificar las propuestas de obras musicales presentadas por los participantes, tomando en cuenta criterios como:
1. Género, estilo, innovación, aporte (forma y contenido).
2. Impacto, alcance y proyección.
3. Calidad y excelencia.
4. Justificación.
5. Factible, ejecutable y sostenible.
Este Grupo Evaluador ha determinado, después de analizar las Obras Musicales presentadas por los 20 participantes, que la “Dotación Anual para Música Inédita y Difusión del Talento Costarricense” del año 2017, beneficiará a los siguientes asociados:
PROPUESTA: | EXPE: | RESPONSABLE: | BENEFICIO: |
Canción nueva del Sur | 10 | Karol Barboza Padilla | Se beneficiará con la producción, difusión y presentación de las Obras Musicales presentadas. |
Amor digital | 20 | Max Goldenberg Guevara | Se beneficiará con la producción de sus Obras Musicales presentadas. |
Elena y la Orquesta Lunar. Viaje etéreo | 02 | Elena Zúñiga Escobar | Se beneficiará con la producción de sus Obras Musicales presentadas. |
Ritmos Cimarrones, Vol. 2 | 16 | Daniel Solano Ulate | Se beneficiará con la producción de sus Obras Musicales presentadas. |
De los ₡ 10.000.000,00 (diez millones de colones) destinados para la Dotación Anual 2017, los anteriores beneficiarios recibirán un monto específico para aplicar en su propuesta de Música Inédita. Cabe resaltar que el Grupo Evaluador estudió cada una de las 20 propuestas presentadas con Obras Musicales, revisando la justificación, las partituras, las letras y escuchando los fonogramas recibidos, en un total de cuatro sesiones con más de dieciséis horas de exhaustivo trabajo, para calificar las Obras Musicales presentadas, sin dejar de destacar lo difícil de la labor, ya que todas las propuestas de nuestros asociados han sido catalogadas como muy valiosas. Y vale la pena recordar a todos los participantes que los recursos se asignan hasta agotar los fondos disponibles, beneficiando este año a cuatro participantes solamente.
La UTM se enorgullece de implementar esta Dotación Anual, ofreciendo la oportunidad a sus agremiados de poder contar con un fondo económico para promocionar, difundir y presentar su obra musical, en aras de fortalecer la industria musical del país, de acuerdo a las posibilidades económicas que el Fondo de Promoción Cultural destine cada año al Programa de la “Dotación Anual para Música Inédita y Difusión del Talento Costarricense”.
A todos los agremiados de la UTM y asociados activos de ACAM participantes, muchas gracias por su creatividad, y no dejen de participar en la próxima convocatoria, al unísono por nuestros derechos.
Bernal Villegas Soto | Mario Alberto Ruiz M. Director Administrativo |
NOTA: A los beneficiarios se les contactará oportunamente para una audiencia en la UTM, con el fin de planificar la ejecución del beneficio obtenido.
“Al unísono por nuestros derechos”