UTM y FIM realizan taller en Costa Rica

UTM y FIM realizan taller en Costa Rica

Durante los días 10, 11 y 12 de julio pasados, se realizó en nuestro país, por primera vez en la historia, un taller de la Federación Internacional de Músicos (FIM), plataforma organizativa que agrupa a sindicatos de personas trabajadoras de la música de más de 60 países de todos los continentes y cuya sede se encuentra en París, Francia.

En el marco del mismo se contó con la presencia de Benoît Machuel, Secretario General de la FIM, de Deborah Cheyne, Vicepresidenta de la FIM y del Sindicato de Músicos de Río de Janeiro, Brasil, y de Ananay Aguilar, coordinadora para América Latina de la FIM.  Además, se tuvo la participación de más de 20 personas agremiadas, de distintas regiones del país, así como de representantes de distintas organizaciones y organismos internacionales, incluyendo al Secretario General de la ANEP, Albino Vargas, a la Directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO, Pilar Álvarez Laso, al Sr. Fernando García y a la Sra. María Arteta, de la Organización Internacional del Trabajo y a la Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán.

Durante las tres jornadas de trabajo se abordaron temas relevantes para el quehacer de las personas trabajadoras de la música, incluyendo aquello contenidos en la Recomendación relativa a la condición del artista, texto aprobado en la Conferencia de la UNESCO realizada en Belgrado en el año 1980. La vocación y la formación del artista, su condición social, el empleo y las condiciones de trabajo y de vida, el derecho a organizarse en sindicatos y la necesidad de que los Estados impulsen políticas culturales con la participación del sector, son algunos de esos temas.  

También se conversó sobre derechos de autor y derechos conexos, para lo cual se contó con la participación de los presidentes de las entidades de gestión colectiva de nuestro país, Edín Solís y Esteban Monge, de ACAM y AIE respectivamente, quienes expusieron sobre la importancia del reconocimiento efectivo de estos derechos, sobre la situación de la gestión colectiva en el país y los desafíos que las entidades y el sector enfrentan en esta materia.

Igualdad de género y diversidad, diálogo social y negociación colectiva, plataformas digitales y la campaña “Fair internet”, fueron otros de los temas abordados.  

Finalmente, el día jueves 12, se contó con la presencia de la Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, con quien se intercambiaron inquietudes y propuestas, con el fin de realizar un trabajo más articulado entre la cartera que ella dirige y el sector de la música.  Así mismo, posteriormente, se hizo un ejercicio colectivo que permitió definir algunas acciones concretas que desde la UTM deben impulsarse para dar mejores herramientas de trabajo a quienes forman parte del nuestro gremio.

Este taller fue posible gracias al apoyo económico de Union to Union, asociación sin fines de lucro cuyos miembros son la Unión General de Trabajadores de Suecia, la Confederación Sueca de Empleados Profesionales y la Confederación Sueca de Asociaciones Profesionales, con quienes la FIM tiene una alianza.